Ir al contenido

Cesta

La cesta está vacía

Artículo: ¿Cuál es el mejor jamón del mundo?

¿Cuál es el mejor jamón del mundo?

¿Cuál es el mejor jamón del mundo?

Nuestra guía completa 2025

Si te preguntas cuál es el mejor jamón del mundo, la respuesta goza de un consenso notable entre expertos y aficionados a la gastronomía: el jamón ibérico de bellota Pata Negra de España está ampliamente considerado la cima de la excelencia. En este artículo exploramos en detalle qué hace único a este jamón de excepción, presentamos un ranking de las mejores marcas y descubrimos algunos “challengers” muy interesantes.

El rey indiscutible: el jamón ibérico «Pata Negra de Bellota»

¿Qué hace único a este jamón?

El jamón ibérico de bellota Pata Negra debe su excelencia a una combinación de factores. Todo empieza con la raza: el cerdo ibérico 100 %, una estirpe ancestral criada en la península ibérica desde hace milenios. Estos cerdos destacan por su capacidad única para infiltrar grasa en el músculo, creando un veteado (marmoleo) incomparable.

La cría en libertad en la dehesa, esas extensas zonas de encinas y alcornoque, es el segundo pilar de la calidad. Durante la montanera, de septiembre/octubre a febrero/marzo, los cerdos recorren este ecosistema alimentándose exclusivamente de bellotas. Esta dieta natural aporta al jamón sus sutiles notas a fruto seco y su textura fundente tan característica.

La curación, que puede durar de 36 a 48 meses (o más, según el productor), culmina un proceso de elaboración minucioso. Paciencia y saber hacer transmitido de generación en generación transforman una simple pata de cerdo en un producto gastronómico de excepción.

El sistema de clasificación por etiquetas

Para orientarse entre los distintos jamones ibéricos, en España existe un sistema de clasificación por colores de etiqueta:

  • Etiqueta negra: la cima de la jerarquía. Jamón de cerdos 100 % ibéricos, criados en libertad y alimentados exclusivamente con bellota durante la montanera. Es el auténtico «Pata Negra de Bellota».
  • Etiqueta roja: jamón de cerdos 75 % ibéricos (cruce con raza Duroc), también criados en libertad y alimentados con bellota.
  • Etiqueta verde: jamón ibérico de cebo de campo, de cerdos en semilibertad con alimentación basada en pastos y cereales.
  • Etiqueta blanca: jamón ibérico de cebo, de cerdos estabulados y alimentados con cereales.

Solo los jamones con etiqueta negra merecen plenamente la denominación «Pata Negra de Bellota» y representan la excelencia absoluta.

Las grandes regiones de producción

Cuatro zonas españolas destacan especialmente en la producción de jamón ibérico de máxima calidad:

  • Jabugo (DOP Jabugo), en Andalucía: probablemente la más célebre, en la provincia de Huelva.
  • Guijuelo (DOP Guijuelo), en Castilla y León: clima de sierra ideal para la curación; jamones de aromas intensos.
  • Dehesa de Extremadura (DOP): vastas dehesas que permiten una cría en libertad óptima.
  • Los Pedroches (DOP), en Córdoba: menos conocida, pero con jamones de calidad sobresaliente.

Nuestro ranking de los mejores jamones del mundo

1. LOLO – España

La marca LOLO se ha consolidado como una referencia imprescindible del jamón ibérico de prestigio. Reconocida por la constancia de su calidad, selecciona rigurosamente cerdos 100 % ibéricos criados en libertad en las mejores dehesas. Su jamón 100 % ibérico de bellota, curado entre 44 y 48 meses, destaca por el equilibrio perfecto entre untuosidad e intensidad aromática. Los entendidos valoran especialmente la finura del grano y la persistencia del sabor en boca.

2. Cinco Jotas (5J) – España

Una de las marcas más conocidas de jamón ibérico 100 % bellota. Con curación mínima de 36 meses y amplia distribución internacional, ha logrado gran notoriedad entre público general y profesionales.

3. Joselito – España

Nombre clave en el mundo del jamón ibérico. La familia Gómez controla toda la cadena, de la cría a la curación. Su jamón Gran Reserva, con 48 meses de curación, desarrolla aromas complejos muy apreciados.

4. Maldonado – España

Casa familiar de Guijuelo presente desde hace generaciones. Jamones de cerdos 100 % ibéricos de dehesa, con calidad constante valorada por los conocedores.

5. Ibéricos COVAP (DOP Los Pedroches) – España

Cooperativa de productores de Los Pedroches con jamones de cerdos 100 % ibéricos criados en dehesas certificadas. Su modelo cooperativo permite diferentes gamas.

6. Jamón de Cerdo Negro de Bigorre (Patrick Duler) – Francia

El aspirante francés que sorprendió al imponerse en una cata a ciegas frente a jamones ibéricos de prestigio. Patrick Duler, ganadero en los Altos Pirineos, elabora jamón de cerdo negro de Bigorre criado en libertad. Con un mínimo de 30 meses de curación, ofrece un sabor potente y una textura excepcional, a la altura de los mejores jamones españoles.

7. Prosciutto di Parma DOP – Italia

Uno de los jamones curados más famosos del mundo. Elaborado bajo un pliego de condiciones estricto, destaca por su dulzor y su sabor delicado. Curación mínima de 12 meses: alternativa más accesible al ibérico, manteniendo una gran calidad.

8. Prosciutto di San Daniele DOP – Italia

Competidor directo del Parma, proveniente de Friuli. Sabor algo más pronunciado y textura más firme para quienes buscan carácter. Producción artesanal y microclima de San Daniele le otorgan personalidad distintiva.

9. Jambon de Bayonne IGP – Francia

Emblema del suroeste francés con Indicación Geográfica Protegida. Salado con sal del Adur y curado un mínimo de 7 meses, equilibra dulzor y sabor. Imprescindible de la charcutería francesa.

10. Mangalica de Hungría

Menos conocido pero digno de mención. El jamón de cerdo Mangalica, raza local muy engrasada, ofrece curación tradicional, sabor intenso y textura fundente: saber hacer ancestral de Europa del Este.

Challengers de peso: otros jamones de excepción

Más allá de nuestro top 10, otros jamones merecen la atención de los aficionados:

  • El jamón corso, elaborado con métodos ancestrales y cerdos alimentados con castañas, desarrolla aromas únicos y potentes.
  • El jamón serrano de España, a menudo confundido con el ibérico, procede de cerdos blancos. Más económico que el Pata Negra, ofrece una calidad muy digna para consumo cotidiano.
  • El jamón de la Selva Negra (Schwarzwälder Schinken), de Alemania, ahumado con virutas de abeto, propone una experiencia distinta a los curados mediterráneos.
  • Los jamones estadounidenses, como el Country Ham de Virginia, ganan prestigio gracias a productores artesanos que reinterpretan las tradiciones europeas.

¿Qué define a un gran jamón?

Varios criterios ayudan a evaluar la calidad de un jamón:

  • La raza: estirpes antiguas como el ibérico, el negro de Bigorre o el Mangalica presentan una capacidad natural para desarrollar un excelente veteado intramuscular.
  • La alimentación: la bellota en el Pata Negra, la castaña en el jamón corso… una dieta natural y variada marca la diferencia en el aroma final.
  • El sistema de cría: la libertad de movimiento favorece el desarrollo muscular y la infiltración de grasa.
  • El tiempo de curación: cuanto más largo, más se concentran y complejizan los sabores. Los mejores jamones ibéricos superan los 36 meses.
  • El saber hacer: dominio del salado y control preciso de temperatura y humedad durante la curación marcan la diferencia entre un buen jamón y uno excepcional.

Conclusión: el mejor jamón también es una cuestión de gusto

Aunque el consenso señala al jamón ibérico de bellota Pata Negra como el mejor del mundo, conviene matizar: la cata es subjetiva y las preferencias personales cuentan.

Algunos disfrutarán de la potencia aromática y la longitud en boca de un LOLO curado 48 meses. Otros preferirán la delicadeza de un Prosciutto di Parma o el carácter rústico y auténtico de un jamón de cerdo negro de Bigorre.

Lo esencial es degustarlos en las mejores condiciones: lonchas finas, temperatura ambiente, buen pan y un vino adecuado. Cada jamón cuenta una historia: la de su terruño, su saber hacer y su pasión.

Nuestro consejo: empieza por un verdadero Pata Negra de Bellota con etiqueta negra de alguna de las grandes casas mencionadas. Esa experiencia te ayudará a entender por qué fascina a los aficionados de todo el mundo. Después, explora otros orígenes, compara y afina tus preferencias. El viaje gastronómico por el universo del jamón es infinito y apasionante.

Sea cual sea tu elección, una certeza permanece: un gran jamón se comparte, se degusta sin prisa y convierte cada momento en una celebración del arte culinario.