
Las grandes ferias y eventos dedicados al jamón en España
España, país de tradición y gastronomía
España, tierra de tradiciones profundas y riqueza culinaria, celebra su jamón con pasión a través de numerosos eventos que atraen cada año a miles de visitantes.
Estas citas imprescindibles permiten descubrir la riqueza y la diversidad del jamón español, producto emblemático de la cultura gastronómica ibérica.
La ruta del jamón ibérico en Andalucía
Feria del Jamón de Aracena: el tesoro de la Sierra de Huelva
En el corazón de la provincia de Huelva, Aracena acoge cada otoño una de las ferias más importantes dedicadas al jamón ibérico.
Este evento pone en valor a los productores locales de la Sierra de Aracena y Picos de Aroche, zona reconocida por la crianza de cerdos ibéricos alimentados con bellotas.
Se organizan catas guiadas para apreciar las diferencias según el tipo de curación y la alimentación del animal.
También se celebran talleres de corte profesional, y el concurso al mejor jamón de bellota es el momento culminante del evento.
Feria del Jamón y del Cerdo Ibérico de Villanueva de Córdoba
Esta feria, celebrada en la comarca de Los Pedroches (Córdoba), se ha convertido en un referente a nivel nacional. No solo destaca el jamón, sino todo lo relacionado con el cerdo ibérico.
Los visitantes pueden asistir a demostraciones culinarias con recetas innovadoras y participar en charlas sobre ganadería sostenible y bienestar animal.
Un espacio importante está reservado para los encuentros profesionales y el comercio exterior.
Feria del Jamón de Estepona: celebración con sabor mediterráneo
En la provincia de Málaga, Estepona organiza su feria con un toque costero.
Más reciente que otras ferias históricas, ha sabido destacar asociando el jamón ibérico con productos del mar.
Los restaurantes locales ofrecen menús especiales que combinan jamón y mariscos, en un ambiente animado por flamenco y música en vivo.
Extremadura: tierra de tradición jamonera
Congreso Mundial del Jamón en Zafra
Zafra, conocida como la “pequeña Sevilla”, acoge el prestigioso Congreso Mundial del Jamón.Este evento de dimensión internacional reúne a productores, expertos y aficionados de todo el mundo.
Se alternan ponencias científicas y actividades para el gran público, con estudios sobre nuevas técnicas de curación y trazabilidad.
Las catas comparativas permiten descubrir las diferencias entre los jamones españoles, italianos, franceses o portugueses.
Salón del Jamón Ibérico en Jerez de los Caballeros
Esta ciudad histórica de Badajoz celebra un salón dedicado al jamón ibérico en el magnífico entorno de su centro medieval.
El enfoque está en el patrimonio cultural del jamón, con exposiciones fotográficas, visitas a secaderos tradicionales y talleres sensoriales para reconocer los aromas auténticos del jamón ibérico de bellota.
Día del Jamón en Monesterio
Monesterio, sede del famoso Museo del Jamón, celebra cada año el Día del Jamón el primer fin de semana de septiembre.
Conocida como la “capital del jamón ibérico” en Extremadura, la localidad intenta batir el récord del "desayuno con jamón más grande del mundo", reuniendo a miles de personas en las calles.
La jornada continúa con concursos de corte profesional, donde los cortadores demuestran su arte con lonchas finas y perfectas.
Feria Internacional del Jamón en Trujillo
La ciudad medieval de Trujillo organiza una feria internacional que atrae a compradores de todo el mundo.
En su icónica plaza, los productores exponen sus mejores jamones ibéricos. Se celebran jornadas profesionales y rutas gastronómicas que combinan catas de jamón con la visita del patrimonio histórico de la ciudad.
Diversidad regional: del norte al centro de España
Feria del Jamón de Teruel
En Aragón, la provincia de Teruel celebra su jamón DOP con una feria anual que pone en valor este producto único, fácilmente reconocible por su estrella de ocho puntas. Las visitas guiadas a los secaderos de altura explican cómo el clima continental extremo influye en su afinado característico.
Los restaurantes ofrecen menús temáticos donde el jamón de Teruel brilla en recetas aragonesas tradicionales.
Feria de la Industria Cárnica en Guijuelo
Guijuelo, epicentro de la producción en Salamanca, acoge una feria centrada en la innovación del sector cárnico.
El evento reúne tanto a productores artesanales como a fabricantes de maquinaria especializada, promoviendo el diálogo entre tradición y tecnología.
Las conferencias sobre sostenibilidad y los retos del sector completan el programa.
La importancia cultural y económica de las ferias del jamón
Un patrimonio gastronómico vivo
Estos eventos preservan un saber hacer ancestral, transmitido de generación en generación. Las técnicas de crianza, sacrificio y curación tradicionales se explican y valorizan al público.
También se conciencia sobre la importancia de proteger razas autóctonas como el cerdo ibérico, frente a la industrialización del sector.
Un motor de desarrollo territorial
Las ferias del jamón tienen un impacto económico que va más allá de la industria.
El flujo de visitantes beneficia a hoteles, restaurantes y comercios locales.
Son además una oportunidad para promocionar otros productos regionales como vinos, quesos o aceites que armonizan perfectamente con el jamón.
El futuro de las ferias del jamón
Ante la globalización del mercado, estos eventos evolucionan para defender la autenticidad del jamón ibérico e informar al consumidor sobre denominaciones y categorías.
Se apuesta por la sostenibilidad, con charlas sobre ganadería extensiva y preservación de la dehesa. También se incorpora lo digital, con apps que permiten rastrear el origen del jamón o aprender técnicas de corte en versión virtual.
Visitar estas ferias no es solo degustar un producto —es sumergirse en una cultura viva, donde la tradición y la innovación se encuentran para el placer de los amantes del jamón ibérico.